Sally
Salminen
Katrina(1936)
Ed.
Palabra
528
pg.
1. Confieso que me ha impactado. Mi heroína de ficción así la califica el
epílogo, magistral por cierto (merece un comentario aparte), de Rosa Regás,
aunque no esté de acuerdo con ella que dice que tanta renuncia no sirve para
nada… y es precisamente ese coraje de asumir
la realidad lo que la llena plenamente. Ella se da a sus hijos y a su
marido, a ¡su familia!, y eso le devuelve paz y una felicidad calma al balance de TODA su vida. Es
una deliciosa historia que demuestra que el que la vida acabe bien es algo que
solo depende de uno. Una historia de lucha y de entereza, una profunda
reflexión sobre la condición de la mujer.
2.
Es una historia melodramática
(creo que no exagera en los sentimientos) y, en el fondo, tan sencilla (no
simple), que el que no conecte dirá … y por qué te ha gustado tanto. A veces
dura (a algunos les ha hecho llorar, personalmente me emocionó una vez, creo
que no abusa). Desde luego si tu tienes sentido trascendente, entonces lo añades a tu lectura y … vuelas.
Katrina
es una bella joven proveniente de una rica familia campesina que, desatendiendo
a la razón, se casa y se va en busca de la tierra maravillosa que le ha prometido.
Pronto, los sueños se convierten en desengaño y decepción, en miseria y en
trabajo duro. Pero la bella Katrina no renuncia a la elección de una vida que
hizo al salir de su pueblo.
Sally
Salminen
(Vardö, islas Åland, 1906-1976) es una novelista finlandesa en lengua sueca
internacionalmente reconocida. Octava de doce hermanos, de niña tenía la idea
de convertirse en escritora. En 1930, Sally y su hermana Aili se trasladaron a
Nueva York, donde comenzó el manuscrito de su primera y más famosa novela,
Katrina (1936), y que supuso todo un éxito nada más publicarse, llegando a
traducirse a más de veinte idiomas.
Nota: ¡¡ 10 !!
A mi me pareció muy recomendable
ResponderEliminar