
Título: La auténtica felicidad
Autor: Seligman; Martín E.P.
Editorial: Vergara. Grupo Zeta. Año III-2003.
El autor es catedrático de Psicología en la Universidad de Pensilvania y ex presidente de la Asociación Americana de Psicología.
1. El libro aporta algunos resultados dignos de resaltar: que el dinero, a partir de un cierto nivel mínimo, no da la felicidad; que instituciones como la familia y los grupos religiosos han sido a lo largo de los años las medidas antidepresivas más eficaces; etc.
2. Por otra parte el autor reitera su ateismo a favor de la ciencia evolucionista y sostiene posturas como que:
- “La Psicología positiva “señala el camino” hacia un Dios que no es sobrenatural.”
- “...la Teología no ha logrado seguir el desarrollo científico ni adaptarse a los cambios producidos por la actividad empírica en el paisaje de la realidad...”
- el pecado original es un dogma que va contra la felicidad auténtica
La obra es una exposición de una nueva corriente en Psicología: la Psicología Positiva; que pretende ser una “medicina preventiva” para fomentar la salud mental y facilitar la consecución de la verdadera felicidad. Se plantea que la Psicología se haya dedicado durante años a la enfermedad mental y que se ha progresado mucho en los diagnósticos y tratamientos. Pero que por otra parte se ha relegado a un segundo plano el desarrollo de los estados que hacen que merezca la pena vivir.
La Psicología positiva se basa en tres pilares:
a) el estudio de la emoción positiva;
b) el estudio de los rasgos positivos, sobre todo las fortalezas y las virtudes;
c) y el estudio de las instituciones positivas, como la democracia, la familia unida, la libertad de información...
Nota: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario